SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE NOTICIAS
Reciba las últimas actualizaciones de Pictet Para Ti
Reciba las últimas actualizaciones de Pictet Para Ti
Este superalimento puede consumirse en forma líquida, en helado, cervezas, licores, turrones, aceites o harinas. Se considera como tal porque tiene niveles significativos de vitamina B7 o biotina y es rica en arginina y fosfolípidos.
La presencia de fibra en la chufa también es muy elevada, lo cual la hace perfecta para combatir el estreñimiento y para dietas de adelgazamiento debido a su poder saciante. También contiene magnesio, que contribuye a la síntesis de calcio, y proteínas de origen vegetal que suponen una gran fuente energética y aportan un 80% de grasa saludable al organismo.
Por otro lado, el potasio que contiene la hace perfecta para controlar la presión arterial y evitar enfermedades cardiovasculares, y las bebidas fabricadas con ella son una gran alternativa para los intolerantes a la lactosa. Además, aporta vitaminas E y C y ayuda a combatir el colesterol y la hipertensión.
Otras aplicaciones terapéuticas
Dado que es una gran fuente de antioxidantes, se puede utilizar para prevenir el envejecimiento celular, para paliar problemas de la piel como los eccemas e incluso como prevención de la diabetes tipo II. Por estos motivos, se utiliza para la fabricación de cosméticos de alta gama.
El cultivo más viable de la huerta valenciana
La consideración de la chufa como superalimento hace que su demanda se haya incrementado en los principales mercados europeos, así como en los asiáticos y el norteamericano.
El aumento exponencial de su consumo a nivel mundial hace que mejoren los precios en el campo. Debido a ello, en los últimos 6 años las campañas de los agricultores se han cerrado con unas cotizaciones que superan el umbral de rentabilidad, al tiempo que otros cultivos tradicionales como la sandía, la patata o la cebolla sufren una crisis de precios y una reducción importante de su superficie. La chufa se erige como la esperanza de la huerta valenciana.
El consumo de la horchata y otros productos elaborados a partir de chufa en dietas saludables de moda en Reino Unido, Estados Unidos o Alemania está siendo un factor principal en el resurgir de este superalimento.
En 2018, la extensión total de cultivo en toda la Comunidad Valenciana llegó a las 800 hectáreas, el doble que hace una década, indica La Razón. La producción en toda la Comunidad Valenciana alcanzó en 2018 las 8.500 toneladas, un 11% más que en la campaña anterior, según AgroDigital. Este aumento se debe a una mayor demanda de chufa en Europa, que también ha producido una subida del precio. De los 36 céntimos el kilo que se pagaban en 2009 se ha pasado a los 80 céntimos el kilo actuales, asegura La Razón, por lo que la chufa se ha convertido en uno de los cultivos más rentables hoy en día. De hecho, la mayor parte de la producción de chufa se dedica al mercado interno. Por una parte, se valora especialmente la calidad de la chufa valenciana, organizada bajo el Consejo Regulador de Denominación de Origen. También influyen los costes de transporte, por lo que muchas industrias optan por producto de kilómetro 0 frente a las exportaciones.
Además, el sector está realizando una fuerte apuesta por aumentar le producción mediante métodos de producción ecológica destinada a mercados de mayor poder adquisitivo.
Por otra parte, para dar respuesta al aumento de la demanda, en los últimos años se ha estado intentando introducir este cultivo en otras zonas de España, como el Delta del Ebro o Huelva, o en otros puntos de la Comunidad Valenciana como Xátiva, aunque con poco éxito, debido principalmente a los elevados costes de transporte que supone transportarla a Valencia para su posterior procesamiento, apunta La Razón.
Hay que tener en cuenta que la principal competencia de la huerta valenciana está en África. Las principales potencias productoras de este superalimento son Níger, Burkina Faso y Malí, donde se producen en torno a 10.000 toneladas anuales, mantiene La Vanguardia. No obstante, la inestabilidad de estas regiones juega en contra de sus exportaciones. Otro factor negativo de estos países es la escasez de recursos en los cultivos, que provoca que la chufa sea de peor calidad de la que se obtiene en nuestro país.
Para cultivar este tubérculo, es necesario rotar los cultivos por el plazo de tres años para que la tierra se mantenga fértil y, además, existe un patógeno u hongo que carece de tratamientos eficaces para su control, lo que incrementa los costes en la selección de las semillas y aumenta el destrío de la producción en el período natural de secado del tubérculo. En consecuencia, para que sea realmente rentable el cultivo de la chufa necesita ser combinado con otros cultivos complementarios.
Por este motivo, los agricultores valencianos están recuperando tierras para dedicarlas al cultivo de la chufa y están plantando una variedad de laboratorio gestada en Bélgica resistente a hongos y patógenos. Desestacionalizar el cultivo de la chufa es clave para que el aumento de su producción sea viable y pueda exportarse.
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.