SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE NOTICIAS
Reciba las últimas actualizaciones de Pictet Para Ti
Reciba las últimas actualizaciones de Pictet Para Ti
España es la próxima en unirse a los planes de Sharma, que ya ha visitado el Matadero de Madrid con la intención de instalar su primer bosque urbano en el país.
¿Cómo empezó todo?
La idea surgió cuando Akira Miyawaki, un experto botánico japonés, visitó la fábrica de Toyota en la que trabajaba Shubhendu Sharma. Su objetivo era crear un bosque en una de las zonas de la factoría. Sharma se interesó por ello y decidió plantar unos árboles en el patio de su casa. Tiempo después, mejoró el método Miyawaki y en la actualidad ya ha plantado más de 400.000 árboles en distintos puntos del planeta gracias a su proyecto Afforestt.
Ventajas de los bosques urbanos
Las grandes ciudades están contaminadas y viven en un constante caos y bullicio. Cada vez son más los individuos que sufren enfermedades respiratorias o caen en la espiral de la depresión. La plantación de árboles en zonas urbanas permite que las ciudades respiren mejor y aporta una via de escape al estrés a sus habitantes.
Además, los fertilizantes y productos químicos para el tratamiento de estos bosques urbanos no entran en los planes de Sharma. La vegetación se mantiene sola, es decir, las propias hojas que caen de los árboles sirven como fertilizante. Tampoco es partidario de podar las ramas, ya que así las distintas especies se unen y crecen más rápido, manteniéndose frescas y con una menor necesidad de regado. Ello supone un mayor ahorro de dinero y de recursos naturales.
El cambio climático se beneficia de la creación de bosques urbanos aunque, como indica Sharma, primero hay que fijarse en el calentamiento a nivel local. “Creo que si no somos capaces de solucionar el calentamiento local nunca vamos a poder pensar en términos globales. En solo tres años podemos generar un gran impacto. Reducir los gases de efecto invernadero y el calentamiento de las ciudades”, explica a El Confidencial.
¿Dónde plantar un bosque urbano?
“Usando solo materiales locales en un espacio equivalente a seis plazas de parking y por el precio de un iPhone es posible crear un pequeño bosque salvaje de 300 árboles”, afirma Sharma al portal digital.
Lo ideal es utilizar especies locales. A menudo la estética prima ante la cuestión medioambiental. “En Australia se plantan árboles procedentes de India y en India originarios de China. Todo el mundo quiere lo que no tiene. Eligen las plantaciones con criterios ornamentales, perdiendo el rastro de la vegetación local”, manifiesta Shubhendu Sharma.
Madrid contará con un bosque urbano en Matadero, que se unirá a la amplia superficie verde ya existente en la capital y a los proyectos actualmente impulsados por el Ayuntamiento, como el del barrio de Las Tablas, que contará con un espacio sostenible de 36 hectáreas con más de 30.000 árboles y arbustos. Más allá de la capital, otras ciudades españolas, como Vitoria, cuentan con amplias zonas verdes. La ciudad vasca, que fue nombrada en 2012 capital verde europea, tiene 1.412 hectáreas de zonas verdes, razón por la que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) la ha incluido en el informe Bosques y ciudades sostenibles.
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.