SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE NOTICIAS
Reciba las últimas actualizaciones de Pictet Para Ti
Reciba las últimas actualizaciones de Pictet Para Ti
La capital de España es una de estas ciudades. “Madrid ya está entre las ciudades más ‘inteligentes’ del mundo”, asegura José Ignacio Sánchez Valdebebro, director adjunto de Ciudades Inteligentes y Datos Abiertos de Red.es. La capital instalará el 5G en su red de telecomunicaciones. Esto permitirá una mejora para los ciudadanos ya que tendrán un mejor servicio público y además, el ayuntamiento reducirá los costes con esta incorporación.
Las Smart Cities están hechas para los ciudadanos, pero también son sostenibles con el Medio Ambiente. “Hay que traer el campo a la ciudad”, explica Luis Cabrera, responsable de Energía y Sostenibilidad de CBRE. Por ello, Madrid está impulsando la creación de huertos urbanos y el uso del transporte público frente a los vehículos privados.
Para hacer de Madrid una de las mejores ciudades inteligentes del mundo, la Comunidad ha desarrollado el proyecto Madrid Nuevo Norte. 320.000 metros cuadrados de zonas verdes, 15 kilómetros de carril bici, tecnología y energías renovables, son los puntos clave de Madrid como Smart City.
Barcelona
La Ciudad Condal busca hacer una urbe para las personas, mejorar su bienestar y su calidad de vida. Barcelona es la impulsora de la City Protocol Society, iniciativa que busca incorporar las TIC, creando así una ciudad inteligente responsable con el medio ambiente y rediseñando el urbanismo.
Con ello, Barcelona quiere ser accesible para todos e hiperconectada. Llegar a ser una ciudad con cero emisiones es uno de los objetivos de la capital catalana. Por ello, los sistemas de riego municipales y el alumbrado público consistirán en sistemas automatizados que funcionarán de acuerdo a las necesidades de la urbe. Barcelona se convertirá así, en una ciudad saludable.
Francesca Bria, directora de tecnología y comisionado digital de Barcelona, es una de las encargadas de hacer de Barcelona una de las mejores Smart Cities del mundo. La ciudad condal cuenta con 500 km de fibra óptica, WiFi gratuito instalado en el alumbrado público, sensores para medir la calidad del aire y sistemas para facilitar el aparcamiento.
Málaga
Málaga es la ciudad más inteligente de España, según el IDC Smart Cities. La capital de la Costa del Sol busca crear una urbe tecnológica para Smart People. En este sentido, ya ha implantado muchos de sus proyectos y las TIC en diversos ámbitos de la ciudad.
Los malagueños disfrutan de Servicios Inteligentes, servicios de Seguridad y Emergencias a los ciudadanos. El Big Data tiene una gran importancia, ya que con ello se pretende mejorar y conocer las necesidades para alcanzar la sostenibilidad del medio ambiente con la creación de edificios eficientes y el fomento de la energía limpia.
Además, Málaga fomenta el teletrabajo de sus ciudadanos para alcanzar los objetivos medioambientales. De esta manera, se mejora el tráfico de la ciudad y se reducen las emisiones de carbono. El Gobierno malagueño también se une a las TIC con la e-administración, promoviendo así la transparencia de las instituciones.
Santander
La Smart City de Santander se compone de tres ejes que funcionan entre sí, para “llegar a ser una verdadera ciudad inteligente”, como afirma RECI. Cloud City Center, Plataforma y Proyectos tecnológicos, con las tres vertientes que está desarrollando Santander para incorporar las TIC en sus calles.
- Cloud City Center: se correspondería con el cerebro y se encarga de controlar los servicios públicos y relacionar unos con otros para que la información que se transmite se gestione y coordine correctamente.
- Plataforma: sería la columna vertebral del proyecto. Se compone de una serie de sensores y sistemas de comunicación para el desarrollo de dos proyectos: SmartSantander y Outsmart. Los sensores se utilizan para conocer las necesidades de la ciudad y hacer de Santander un lugar sostenible con el Medio Ambiente.
- Proyectos tecnológicos: las administraciones de la capital cántabra también incluyen la tecnología para ofrecer nuevos servicios a los ciudadanos y hacer la Administración más eficiente.
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.