Las imágenes de montones enormes de divisas devaluadas de Venezuela o Zimbabue necesarios para adquirir bienes básicos, como pan o carne, circulan con frecuencia en las redes sociales y son la prueba contundente de hasta qué punto la gobernanza es fundamental en las economías emergentes. Sin embargo, intentar descubrir (y mucho menos leer) las señales que indican cómo van cambiando las condiciones, ya sea a mejor o a peor, es difícil.
Para complicar el asunto, las dimensiones sociales y medioambientales también tienen el potencial de influir radicalmente en la evaluación de las inversiones. Por ejemplo, la deforestación de Haití y la Primavera Árabe tuvieron consecuencias dramáticas en forma de devaluación contundente de las divisas de estas regiones.
Ser bueno vale la pena
Rentabilidad de la deuda de países emergentes según su puntuación ASG de 1 a 100*. 27/12/2017 = 100 puntos.
*Los emisores con menos de 20 puntos quedan excluidos. Fuente: Pictet Asset Management, JP Morgan. Datos a 31/10/2018.
No obstante, los inversores suelen tener problemas para entender las características medioambientales, sociales y de gobernanza de los países de forma general o sistemática, especialmente en los mercados de renta fija.
Una razón por la que los inversores en bonos soberanos han sido bastante más lentos a la hora de reconocer la importancia de los factores ASG que, por ejemplo, los inversores en renta variable, es la falta relativa de información de calidad. Los factores ASG se cuantifican cada vez más en el plano empresarial y se aplican a la inversión en crédito y en renta variable, pero no hay tantas investigaciones sobre cómo afectan a la percepción de solvencia de los emisores de deuda soberana.
Sin embargo, los servicios de asesoría y las agencias de calificación han empezado recientemente a responder a la creciente demanda de análisis ASG soberanos. Esta tendencia probablemente seguirá en aumento, ya que los inversores ven pruebas directas de que existe relación entre cómo los países se clasifican según diversos criterios de ASG y cómo rinden sus bonos. Por ejemplo, cada vez hay más pruebas de que existe correlación entre la buena gobernanza y menores diferenciales y riesgo de impago soberano1. Por otro lado, un estudio reciente concluyó que, aunque el cambio climático aumentó el coste medio de la deuda de los países emergentes en 117 puntos básicos, aquellos que invirtieron en preparación social consiguieron reducir los costes en 67 puntos básicos2.
Información, por favor
No obstante, aunque las calificaciones de las agencias ayudan, no son una cura mágica porque el análisis ASG de los países no es una caja negra que arroja respuestas inequívocas. De entrada, algunas métricas ASG no cambian mucho ni con mucha frecuencia. Además, estos factores pueden tener efectos diversos en la economía de cada región. Dicho de otro modo, algunos importan más que otros, todo depende de las circunstancias particulares de cada país. Por estas razones es necesario un enfoque sutil que integre criterios ASG con métricas más tradicionales.
El enfoque más exitoso para la inversión ASG soberana probablemente sea el sectorial.
Como los factores ASG suelen evolucionar a largo plazo, su inclusión en los procesos de construcción de carteras requieren que la institución inversora tenga esa visión largoplacista. Esto incluye, entre otros, el contacto directo con los prestatarios soberanos, es decir, con los ministros del Tesoro en reuniones presenciales, comunicación mediante cartas, cuestionarios y preguntas sobre ASG en las presentaciones a inversores. En algunos casos es posible que se deba llegar incluso a explicar a los servidores públicos qué son los factores ASG y por qué son importantes.
Construcción de un modelo
Nuestro enfoque conlleva la incorporación de factores ASG en los modelos de riesgo país. En Pictet Asset Management, empleamos toda una gama de datos ASG , de fuentes externas e internas , que se agregan en una puntuación de país. Los factores medioambientales que controlamos incluyen la calidad del aire, la exposición al cambio climático, la deforestación y la gestión del agua. Las dimensiones sociales incluyen la educación, la sanidad, la esperanza de vida y la investigación científica. La gobernanza alcanza elementos como la corrupción, los procesos electorales, la estabilidad gubernamental, la independencia judicial y el derecho a la privacidad.
Posteriormente, la puntuación agregada constituye uno de los seis pilares de la clasificación del índice de riesgo país (IRP) producido por nuestros economistas.
Esfuerzos conjuntos
El enfoque más exitoso para la ASG soberana probablemente sea la que se adopte por el conjunto de la industria financiera. Aquellos gobiernos a los que se les requiere mejorar sus credenciales ASG probablemente exhiban una mayor y más estable tasa de crecimiento así como más resistencia frente a los reveses macroeconómicos. De hecho, la mejora de los datos ASG en los mercados emergentes aumentaría la tendencia de la rentabilidad de esta clase de activo o, dicho en lenguaje del mercado, potenciaría su beta.
Individualmente, los gestores tienen relativamente poco poder, aunque hay ejemplos en los que los prestatarios soberanos han cedido ante la presión, como cuando los gestores se preocuparon por las reformas agrarias de Sudáfrica.
universal
Activos totales en la industria de la inversión con un mandato ASG, en billones de USD. La línea discontinua muestra proyecciones.
Fuente: Deutsche Bank
Sin embargo, el sector en su conjunto tiene la capacidad de influir en gobiernos para llevarlos en la dirección correcta, ya que unos 592.000 millones de USD de los 8,3 billones de USD en deuda soberana emergente en circulación está en manos de sociedades de gestión de activos.
Las sociedades de inversión ya están dando pasos en esta dirección. Por ejemplo, los Principios para la Inversión Responsable de la ONU, una iniciativa con más de 1.800 firmantes en el sector que gestionan más de 2,25 billones de USD en activos, creó recientemente un grupo de trabajo por el compromiso soberano que busca fomentar el diálogo y la cooperación entre la industria de la gestión de activos y los prestatarios soberanos. Cada vez hay más iniciativas, por ejemplo, el Consejo Global por la Finanzas Verdes, que pretende coordinar los esfuerzos de varias entidades del sector para favorecer el desarrollo de las finanzas verdes.
Marcando la diferencia
La sostenibilidad es un pilar del negocio de Pictet Asset Management. Por esto también somos líderes en la incorporación de factores ASG en todos nuestros procesos de inversión, incluidas nuestras estrategias de deuda de mercados emergentes.
No tratamos únicamente con emisores de bonos soberanos. También trabajamos con nuestros competidores e instituciones multinacionales para desarrollar un enfoque de todo el sector que apoye y fomente una mejor gobernanza, más respetuosa con el medio ambiente y pensando en lo mejor para la sociedad. Porque esta es la mejor manera de mejorar el bienestar de la población en las economías emergentes y, al mismo tiempo, de aumentar el patrimonio de nuestros inversores. Y, simplemente, es lo correcto.
Alain-Nsiona Defise, Head of Emerging Corporates, Mary-Therese Barton, Head of Emerging Market DebtAgosto 2018
Acerca de
Mary-Therese Barton
Acerca de
Mary-Therese Barton
Mary-Therese Barton se incorporó a Pictet Asset Management en 2004. Es gestora senior, responsable de carteras globales de deuda emergente. Antes de asumir su función actual en 2005, fue analista de deuda emergente. Con anterioridad a su incorporación a Pictet trabajó en Dun & Bradstreet, como economista responsable de análisis de países europeos. Mary-Therese se licenció con matrícula de honor en Filosofía, Políticas y Economía en el Balliol College, Oxford. Asimismo, tiene un máster en financiación del desarrollo (con mención especial) del Centre for Financial Management Studies, SOAS (School of Oriental and African Studies), perteneciente a la Universidad de Londres. Mary-Therese es también analista financiera titulada CFA.
Acerca de
Guido Chamorro
Acerca de
Guido Chamorro
Guido Chamorro se unió a Pictet Asset Management en 2005 y es codirector del área de deuda emergente denominada en USD. Antes de asumir su cargo actual, Guido fue analista de crédito en el equipo de investigación de crédito de renta fija y fue nombrado gestor de deuda emergente en 2007 especializado en compañías de mercados emergentes. Antes de unirse a Pictet, trabajó para Fitch Inc. en Chicago como director de su grupo de finanzas corporativas latinoamericanas, así como en Duff & Phelps Credit Rating como analista, donde acumuló siete años de experiencia en investigación de deuda corporativa. Guido se licenció en Economía por la Universidad de Chicago y tiene un MBA de la Escuela de Negocios de esta misma institución.
Compartir este artículo
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.
Las cookies utilizadas en este sitio web tienen por finalidad facilitar la navegación del usuario así como recopilar datos con fines estadísticos. Si desea obtener más información, rechazar el uso de cookies o cambiar su configuración, haga clic en el siguiente enlace: Política de cookies. Si continúa navegando por este sitio web, se considerará que acepta el uso de cookies con los fines arriba indicados.