El 'brexit' y la errática Administración de Donald Trump pueden haber alertado nuevamente a los inversores sobre la importancia del riesgo político en las economías desarrolladas, pero el tema nunca ha dejado de acechar en el mundo emergente.
[1] Desviación de la media móvil de 2 años (%); [2] media móvil de 4 trimestres (% del PIB); [3] Desviación de la media móvil de 3 años (%); [4] Meses de importaciones de productos; [5] % del PIB; [6] Media ponderada de indicadores del Banco Mundial. Fuente: Pictet Asset Management; World Bank Group.
La crisis económica de Venezuela, los escándalos de Brasil, el sigiloso avance de Turquía hacia una dictadura, el reñido liderazgo en Sudáfrica, la reafirmación de Rusia de su papel en la geopolítica global y la intimidación de Corea del Norte han influido en el comportamiento de los bonos emergentes, tanto soberanos como corporativos.
Esto es importante, porque un gobierno más débil y el riesgo político creciente están asociados con diferenciales de rendimiento soberano más altos y volatilidad del mercado al alza.
A fin de evaluar los riesgos políticos y económicos emergentes y ayudar a los gestores de carteras a determinar la calidad crediticia, hemos desarrollado un modelo de riesgo soberano de seis factores. El modelo valora el entorno económico de un país, sus fundamentales fiscales, su deuda privada, sus finanzas externas, su transparencia y su gobernabilidad.
Cada uno de los seis componentes se determina de forma similar, y después se promedian para obtener una puntuación global. Así, para Ucrania, la última puntuación es 18.9 frente a una media de los países emergentes que cubrimos de aproximadamente 15; el mejor país, es decir, el que tiene la puntuación más baja, es Rusia con 10.8, mientras que Egipto es el peor con 20.2.1
Este sistema de clasificación ayuda a destacar las variaciones relativas de los fundamentales de un país, lo que sirve para poner de manifiesto una mejora o deterioro significativo de las características de riesgo. Un país puede tener una mala clasificación, pero si ha demostrado una mejora con respecto al año anterior, su perfil global será mejor que si hubiera permanecido estático. Estas variaciones también nos permiten detectar dónde podrían estar apareciendo problemas o dónde están surgiendo nuevas oportunidades de inversión.
Si un país tiene una mala puntuación, es una señal de que debemos profundizar, particularmente si el problema está asociado a un aumento de la deuda pública o privada. Las variaciones del riesgo divisa se analizan utilizando un modelo econométrico propio que evalúa en qué medida podría estar la moneda sobrevalorada o infravalorada. El riesgo divisa es particularmente trascendental para la deuda emergente en moneda local, cuyos factores de cambio llegan a representar un 70% de las rentabilidades relativas de un fondo en cualquier año, si bien el objetivo a largo plazo del equipo de deuda emergente de Pictet Asset Management es de un 50% para su cartera en moneda local.
El indicador compuesto no da demasiada importancia a las variaciones mensuales de las medidas subyacentes porque muchas de ellas están sujetas a ruido estadístico. De hecho, las comparaciones se efectúan de forma intertrimestral o interanual, a menudo frente a medias móviles de tres años.
Así, por ejemplo, aunque Ucrania puntúe peor que la media en nuestro índice de riesgo país (CRI) de mercados emergentes, y esté solo por delante de Venezuela en las clasificaciones, es el país que más ha mejorado entre los del universo emergente que analizamos. En cambio, los indicadores de Colombia han revelado el deterioro más significativo. Así pues, mientras que el índice CRI señala un caso alcista para Ucrania, pese a su puntuación global relativamente débil, está tornándose negativo para Colombia.
Fuente: Pictet Asset Management, Banco Mundial, CEIC, Datastream. Datos al 08/09/2017.
A pesar de que su enfoque primario sea el análisis 'bottom-up', nuestros gestores de carteras usan el índice CRI en su evaluación 'top-down' de los riesgos globales a fin de determinar el atractivo relativo de las oportunidades de inversión y arrojar luz sobre los diferentes factores que influyen en el perfil de riesgo de un país. Esto es importante porque estiman que la mitad de las rentabilidades de la deuda emergente se debe a factores macroeconómicos.
Aunque es cierto que los países emergentes están haciendo esfuerzos constantes por mejorar su marco institucional e implementar reformas estructurales –irónicamente, en un momento en el que los países desarrollados están siendo más vulnerables a presiones populistas y nacionalistas2–, los regímenes inestables siguen representando riesgos para los inversores. Entre otras cosas cuando empiezan a socavar sus propias instituciones. En este sentido, aunque India esté esforzándose por reformar su economía y reducir la corrupción, Turquía está nadando contra la corriente de su propia historia del siglo XX al volverse cada vez más autocrática y menos secular.
El acertar es importante para la rentabilidad, particularmente cuando el riesgo político desencadena volatilidad en el mercado. Por ejemplo, durante la década pasada, el índice de referencia de bonos emergentes en moneda local experimentó 45 semanas de correcciones de más de un 2% y seis en las que superaron un 5%. Tomando la temperatura del mercado, lo que incluye comprender la dinámica del riesgo político, nuestros gestores de carteras de bonos emergentes tratan de evitar lo peor de estas pronunciadas caídas de mercado: durante las seis peores semanas de la última década, la estrategia Pictet-Emerging Local Currency Debt superó la rentabilidad del índice en 80 puntos básicos por término medio.
Tener un marco en el cual comprender y evaluar los riesgos macroeconómicos es crucial para invertir en los mercados emergentes, incluso mientras maduran.
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.