Su oficina local
Desde la creación en 2006 de los Principios de la ONU para la Inversión Responsable, la inversión responsable ha pasado de ser una actividad de nicho a un planteamiento mayoritario: la elaboración de calificaciones basadas en los factores ASG por parte de Morningstar y otros consultores de inversión es sintomática del deseo de los inversores institucionales de obtener más información sobre el modo en que se invierte su dinero y de compartir en público sus convicciones.
Los inversores muestran el deseo de invertir en una forma de capitalismo más responsable.
Más recientemente, los inversores particulares, los family offices y las fundaciones han adoptado principios similares, demostrando su creciente voluntad de invertir en una forma de capitalismo más responsable. Creemos que este fenómeno es consecuencia de una serie de tendencias no relacionadas entre sí.
Vislumbramos tres opciones fundamentales para que los inversores puedan atenuar los riesgos y aprovechar las oportunidades de inversión resultantes de estas tendencias. Como mínimo, creemos que todos los inversores deberían estar mejor preparados para detectar posibles "torpedos" en las carteras. A la hora de invertir en empresas cotizadas, recomendamos a los inversores que efectúen un análisis sistemático de la organización de sus gobiernos corporativos con el fin de descubrir sus posibles deficiencias estructurales, como el uso de parámetros a corto plazo basados en criterios contables para establecer la retribución de sus directivos. Los inversores deben plantear sus eventuales inquietudes y expresarlas mediante el voto por delegación. La falta de respuesta del equipo directivo a las mismas podría ser razón suficiente para que los inversores se desprendieran de sus participaciones.
Una segunda opción es centrarse en las empresas sostenibles. La identificación de las empresas sostenibles exige una buena comprensión de sus fundamentales, de su modelo comercial, de la calidad de su gestión y de sus antecedentes. Como estas empresas tienden a ser más adaptables a las fluctuaciones del ciclo económico y más propensas a integrar las tendencias disruptivas en su estrategia de desarrollo, creemos que están mejor posicionadas para generar rentabilidades estables en el largo plazo.
Una tercera opción consiste en dirigir la atención a un universo concentrado de empresas especializadas en ofrecer soluciones concretas a los problemas ambientales, como la tecnología de tratamiento del agua, la eficiencia energética, las renovables o las fuentes de energía con bajas emisiones de carbono. Esta es, de hecho, una estrategia de crecimiento, ya que estas actividades están llamadas a desarrollarse más rápidamente que el PIB mundial.
En todos los casos, el tiempo desempeña un papel crucial. Los inversores deben resistirse constantemente ante la presión del cortoplacismo o a la tentación de tratar a las empresas como si fueran materias primas. También constatamos la necesidad de disponer de indicadores específicos para medir las características ASG de las carteras como, por ejemplo, la huella de carbono.
No existe un criterio único, pero cuanto más lejano sea el horizonte temporal, mayor será la probabilidad de que el capitalismo responsable se convierta en la mejor manera para los inversores de obtener resultados satisfactorios en el largo plazo.
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.