Cultivos sin suelo: la agricultura se vuelve vertical
En esta época en la que cada vez hay menos tierras cultivables obtener cosechas sin necesidad de tierra puede contribuir a alimentar a un mundo en constante crecimiento demográfico.
En los 28 países de la UE, las tierras agrícolas ocupan casi la mitad de la superficie total1. Sin embargo, la probabilidad de que las verduras que consumimos no hayan crecido en esas tierras es cada vez mayor, a medida que aumentan los cultivos sin suelo.
Aunque es ahora cuando la agricultura sin suelo está adquiriendo más notoriedad, el concepto existe desde hace bastante tiempo. Los científicos del siglo XIX ya indicaron que las plantas podrían crecer sin necesidad de suelo. Pero no fueron los primeros, ya que los aztecas construyeron huertos flotantes en el mar y, en el siglo XIII, los chinos hicieron lo mismo con jardines.
Con las técnicas y equipos adecuados es posible cultivar plantas en agua o mediante nebulización. En un medio controlado, mediante la aplicación directa de una solución nutritiva en las raíces, los agricultores pueden asegurarse de que las plantas siempre tengan un crecimiento óptimo2. Esto aumenta la productividad de las plantaciones.
La hidroponía, un método frecuente de cultivo sin suelo, se emplea principalmente para cultivar tomates, lechugas, pepinos, pimientos y hierbas. Sin embargo, en teoría, la técnica puede utilizarse para todo tipo de cultivos.
Menos tierras cultivables, más bocas que alimentar
Un importante factor impulsor de los cultivos sin suelo es la disminución de las tierras de labranza. En los últimos cuarenta años, nuestro planeta ha perdido cerca de un tercio de su superficie total apta para la agricultura3. La erosión y la contaminación son las principales razones de la pérdida de tierras agrícolas, ambas atribuidas al calentamiento global. A pesar de los crecientes esfuerzos para combatir el calentamiento global, serían necesarios varios años para revertir la pérdida de tierras cultivables.
No obstante, mediante el desarrollo de técnicas mejoradas, los agricultores han conseguido aumentar el volumen de su producción agrícola. Esto es especialmente importante en vista del crecimiento demográfico mundial. La Organización de las Naciones Unidas pronostica que la población mundial aumentará de los cerca de 7.600 millones actuales hasta los 8.500 millones en 2030 y, en el año 2050, será de unos 10.000 millones4. “Los cultivos sin suelo pueden desempeñar un papel importante a medida que haya más bocas que alimentar”, afirma Marie-Laure Schaufelberger, especialista de producto del fondo Pictet-Nutrition.
Los cultivos sin suelo pueden desempeñar un papel importante a medida que haya más bocas que alimentar.
Marie-Laure Schaufelberger, Product Specialist
Más importancia en la cadena alimentaria
Una de las principales ventajas de la agricultura sin suelo es la posibilidad de cultivar en vertical y, por lo tanto, de ahorrar espacio. Mediante unos contenedores especiales para las plantas, colocados unos encima de otros en varios niveles, los rendimientos obtenidos por metro cuadrado son mucho mayores que los de la agricultura tradicional. Además, las plagas y enfermedades podrían ser menos propensas a convertirse en un problema.
A diferencia de las limitaciones ambientales que plantean los cultivos tradicionales, estos invernaderos pueden instalarse en prácticamente cualquier sitio. “Cada vez surgen más iniciativas a pequeña escala”, comenta Schaufelberger. “Sin embargo, son los grandes proyectos los que tendrán una repercusión destacada en nuestra economía agraria. El año pasado se inauguró la mayor explotación agrícola vertical del mundo, situada dentro de un almacén de Nueva Jersey, en Estados Unidos. Tiene potencial para cosechar en torno a 1 millón de kilos anuales de verduras frescas sin necesidad de suelo, plaguicidas ni luz solar. Los conocimientos que obtendremos de estos proyectos harán posible la construcción de instalaciones aún más grandes –y posibilitarán que los cultivos sin suelo desempeñen un papel importante en la cadena alimentaria”.
Este texto forma parte de una serie de artículos sobre las temáticas de nuestros fondos relacionados con el healthy living–cuatro fondos temáticos de renta variable global de gestión activa.
Centrándose en los factores estructurales que conforman nuestro mundo, nuestros gestores de inversión trabajan para generar una rentabilidad ajustada al riesgo y atractiva a largo plazo.
Obtenga más información sobre nuestras diversas estrategias relacionadas con el healthy living haciendo clic en los cuadros que aparecen a continuación.
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.
Las cookies utilizadas en este sitio web tienen por finalidad facilitar la navegación del usuario así como recopilar datos con fines estadísticos. Si desea obtener más información, rechazar el uso de cookies o cambiar su configuración, haga clic en el siguiente enlace: Política de cookies. Si continúa navegando por este sitio web, se considerará que acepta el uso de cookies con los fines arriba indicados.