Su oficina local
La pandemia del coronavirus ha ensombrecido el panorama del comercio internacional. A corto plazo, los confinamientos en todo el mundo han provocado un desplome sin precedentes del comercio transfronterizo, una reacción lógica que obedece a razones de salud pública. Pero subsiste el temor a que, una vez superada la crisis, estos efectos negativos persistan durante mucho tiempo. Sin embargo, este no debería ser un resultado inevitable.
Hay buenas razones para creer que, aunque es probable que se produzcan cambios, tal vez sustanciales, en la red de relaciones económicas internacionales, el comercio no se verá perjudicado de forma catastrófica. Más bien habrá una parte de los flujos de bienes físicos que serán reemplazados por servicios digitales. Paralelamente, las cadenas de suministro probablemente se ampliarán y se volverán más regionales.
Fuente: Pictet Asset Management, FMI, CEIC. Datos del período comprendido entre el 31/12/1999 y el 20/04/2020
No cabe duda de que la integración internacional ha sido un factor importante en la velocidad de propagación de esta pandemia. El virus se originó en un mercado central chino, probablemente en algún momento del último trimestre de 2019. A finales del primer trimestre de 2020 ya se encontraban en cierto grado de confinamiento todas las principales economías del mundo. Esta rapidez no es de extrañar en esta época de turismo de masas: hoy en día hay miles de vuelos que conectan las partes más dispares del mundo y las grandes ciudades se han convertido en centros neurálgicos del transporte internacional.
Los gobiernos que salgan de esta crisis sin duda se pensarán dos veces los beneficios de la integración e interdependencia globales. Las barreras a los viajes probablemente serán bastante rígidas, de forma similar a las medidas de seguridad adoptadas tras los atentados del 11 de septiembre.
Fuente: Pictet Asset Management, FMI, CEIC. Datos a 20/04/2020
China podría ser objeto de nuevas restricciones –los políticos populistas de otros países arguyen que es necesario “castigar” al país por ser el origen de la infección.
Entretanto, las cadenas de suministro globales han sufrido importantes interrupciones debido al cierre de fábricas mientras duren los confinamientos. Las empresas podrían reaccionar tomando medidas para reducir sus vulnerabilidades.
Pero, aunque en el mundo postcoronavirus existan riesgos para la globalización, lo más probable es que el comercio internacional adopte nuevas formas en lugar de debilitarse.
Podrían disminuir tanto el comercio de bienes físicos como la movilidad de las personas. Pero no cabe duda de que la globalización digital cobrará más importancia. El confinamiento mundial ha demostrado a los sectores público y privado lo mucho que se puede conseguir a través de Internet –tanto en términos de eficacia del teletrabajo como de practicidad de los servicios en línea. Las videoconferencias pueden ser mucho más eficientes y ahorrar más tiempo que las reuniones presenciales. El aprendizaje electrónico puede ser eficaz y, potencialmente, facilitar el acceso de muchos más alumnos a la enseñanza de alta calidad.
Aunque las empresas podrían inclinarse por relocalizar parte de su producción, el principio de la ventaja comparativa seguirá vigente. Desde el punto de vista económico, siempre será más eficiente adquirir determinados bienes y materiales de otros países. En cambio, las empresas podrían pasar a depender menos de fuentes únicas, incrementando la resistencia de sus redes de suministro mediante la diversificación de sus redes de proveedores y la incorporación de cierta redundancia. Esto podría incrementar un poco los costes de producción, pero las empresas podrían considerarlo como un seguro frente a posibles interrupciones de las cadenas de suministro.
La reducción de las cadenas de suministro podría originar que el comercio se volviera más regional –como ha sucedido en Asia en las últimas tres décadas, incluso desde la CFG. El comercio entre los países asiáticos representaba el 28% de las exportaciones totales de Asia, y aumentó al 42% en 2008 y al 46% en 2018. En los casos en que esto aumente los costes laborales, las empresas pueden compensarlo avanzando hacia una mayor automatización.
En cuanto al papel de China en el mundo, su celeridad en la prestación de ayuda médica y suministros de emergencia a multitud de países seguramente le habrá granjeado amigos a nivel mundial, lo que demuestra la necesidad de la cooperación multilateral incluso ahora que los países se han aislado en otros aspectos. Esta pandemia ha fomentado una colaboración internacional sin precedentes en el campo de la investigación médica. China ha sido fundamental en este esfuerzo, por haber sido la primera en sufrir el virus y por la magnitud de su comunidad e instalaciones científicas.
Es cierto que las relaciones comerciales siempre conllevan riesgos. No obstante, no hay que subestimar los beneficios de las economías interconectadas globalmente, que son mucho mayores que los costes. Las últimas décadas de aumento del comercio internacional, impulsado por la caída de barreras tales como los aranceles, han sacado de la pobreza a cientos de millones de personas –no solo en Asia, sino en todo el mundo. No debemos permitir que la pandemia destruya todo lo que se ha conseguido.
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.