Si tuviera 10.000 millones de USD para invertir en la lucha contra el cambio climático y en la protección de nuestro planeta, ¿a qué destinaría ese dinero? Ese es el dilema al que se enfrenta el presidente de Amazon, Jeff Bezos, que ha reservado precisamente esa cantidad para su nuevo fondo filantrópico “Earth Fund”.
Desde las más futuristas (como drones que generan energía eólica) hasta las más prosaicas (monitores de la presión del agua para prevenir fugas de las tuberías), la gama de tecnologías medioambientales viables a las que podría destinar ese dinero es cada vez más amplia.
Basándonos en nuestra propia experiencia de dos décadas en inversión temática, creemos que las tres áreas citadas a continuación son las más idóneas para beneficiarse de la multimillonaria aportación de Bezos.
En el ámbito de la construcción es necesario profundizar más en la investigación de materiales avanzados derivados de la madera. Los materiales de construcción tradicionales, como el cemento y el acero, requieren un elevado consumo energético para su fabricación. En cambio, los materiales de construcción a base de madera no solo consumen menos energía en su producción sino que, lo que es más importante, también pueden actuar como almacenes de carbono durante su existencia. Por lo tanto, la ciencia de materiales ofrece una oportunidad enorme para encontrar nuevas formas de utilización en la construcción urbana de materiales avanzados basados en la madera que sustituyan progresivamente al acero y al cemento. Las previsiones indican que el mercado de productos derivados de la madera crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesto del 25%.1 Al encontrarse en una fase temprana de desarrollo, se beneficiaría de una mayor financiación para su investigación fundamental y aplicada.
Fuente: Marketsandmarkets, 2019
Esto implica desarrollar plásticos biodegradables viables para reemplazar los actuales plásticos basados en combustibles fósiles. Estos últimos emiten CO2 a la atmósfera si se incineran tras su uso, o contaminan los ecosistemas si se deja que se descompongan. Los bioplásticos actuales constituyen una mejora, ya que reducen la dependencia de los combustibles fósiles. Pero muchos se sintetizan para convertirlos en químicamente equivalentes a los plásticos convencionales, lo que significa que surtirán los mismos efectos perjudiciales para el medio ambiente al final de su ciclo de vida. De ahí la necesidad de desarrollar bioplásticos biodegradables centrándose en encontrar la velocidad de biodegradación adecuada para cada aplicación específica. Se prevé que el valor de los mercados globales de plásticos biodegradables en 2027 alcance los 12.400 millones de USD –un incremento del cuádruple en una década.3
Además de desarrollar nuevas tecnologías, necesitamos comprender mejor el mundo que nos rodea y nuestro impacto en él. Para ello, sería sumamente útil investigar los servicios ecosistémicos –los beneficios que obtenemos del medio ambiente natural y de los ecosistemas sanos.
Al identificar un conjunto de servicios ecosistémicos generalmente aceptados y asignarles un valor, podemos orientar mejor los esfuerzos de conservación y estimular la inversión en infraestructuras ecológicas. El conocimiento insuficiente de lo que es necesario preservar, de cómo y de por qué hacerlo, ha dificultado la coordinación de tales iniciativas.
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.