Las empresas familiares son el pilar principal de la economía global. Aportan entre el 50% y el 70% del producto interior bruto de los países y dan empleo a la mayoría de sus trabajadores. Sin embargo suele creerse, erróneamente, que estas empresas solo son pequeñas compañías locales y que, por consiguiente, la mayoría de los inversores no pueden acceder a ellas. Nada más lejos de la realidad.
De hecho, hay cientos de empresas cotizadas cuyo accionariado incluye a las familias que las fundaron. Ejercen su actividad en todos los sectores e industrias globales, son de diversos tamaños –de gran, mediana y pequeña capitalización– y están en manos de una amplia gama de inversores profesionales y no profesionales. Como prueba de su diversidad podemos citar ejemplos como Hermes, Dassault Systems, CGI y JD.com. Muchas han recurrido a la financiación externa para crecer, para satisfacer sus pasivos por impuestos de sucesiones o para posibilitar que aquellos miembros de la familia que deseen perseguir otros intereses puedan vender sus activos.
Fuente: Tharawat Magazine, Economic Impact of Family Businesses – A Compilation of Facts, 06/01/2016 – Información obtenida de más de 40 fuentes como IMD y KPMG, entre otras. *Datos representativos de empleadores privados solamente
Aunque no hay una definición consensuada respecto a lo que se considera empresa familiar, en Pictet Asset Management creemos que esta denominación debe aplicarse siempre que una familia o un fundador tienen una participación de control en una empresa. En nuestra definición, dicha participación consiste en que la familia o el fundador posean al menos el 30% de los derechos de voto. La cifra del 30% puede parecer arbitraria a simple vista, pero se basa en el hecho de que, por término medio, solo el 60% de los votos a los que tienen derecho los accionistas se emiten en cada ocasión.
Esta definición permite a los inversores acceder a un universo de empresas de alta calidad. Varios estudios, entre los que se incluye un reciente artículo de Credit Suisse1, han demostrado que las empresas familiares tienen una tendencia histórica a obtener rentabilidades superiores a las del conjunto del mercado.
Según este estudio1, las empresas cotizadas de propiedad familiar experimentan un mayor crecimiento de los ingresos que las demás, lo que suele redundar en rentabilidades superiores para los accionistas. Los márgenes de las empresas familiares también son mejores: 190 puntos básicos frente a 150 pb. Además, sus balances son más conservadores y presentan un 22% menos de apalancamiento.
Fuente: Credit Suisse Research Institute, El modelo de las empresas familiares, julio de 2015
Esto no se debe a ningún efecto de pequeña empresa, sectorial o regional. Las empresas familiares tienden a superar la rentabilidad de las no familiares incluso cuando se ajustan los resultados en función de cada uno de estos factores.
La historia ha demostrado que las empresas familiares actúan con una disciplina financiera más estricta y, al mismo tiempo, hacen mejores inversiones.
A pesar de todo esto, muchos inversores siguen evitando asignar capital a empresas familiares cotizadas. Sus dudas suelen centrarse en la liquidez de la inversión y en la calidad de la estructura de sus gobiernos corporativos.
Pero muchos de esos recelos son infundados.
Incluso según los estrictos criterios de Pictet AM –un 30% de propiedad familiar y una liquidez bursátil diaria mínima de 5 millones de USD– hay unas 500 empresas en todo el mundo aptas para ser consideradas empresas familiares cotizadas.
En cuanto al gobierno corporativo, es evidente que cuando existe un alto grado de concentración de la influencia es necesario realizar un seguimiento exhaustivo2. Por ejemplo, algunos inversores abogan por una mayor independencia de los consejos de administración, pero nosotros creemos que esto podría invalidar algunas de las ventajas de la propiedad familiar.
De hecho, los estudios demuestran que, en igualdad de condiciones, una mayor independencia de los consejos de administración no mejora la rentabilidad de las empresas familiares3. En cambio, es esencial que las comisiones de auditoría, retribuciones y nombramientos de las empresas mantengan su independencia y un liderazgo firme para controlar aquellos consejos de administración donde existe una fuerte presencia de las familias.
Otros problemas habituales que pueden derivarse de la concentración de la propiedad son los perjuicios causados por disputas familiares o por una planificación sucesoria inadecuada. También en este caso es conveniente investigar a fondo la estructura jurídica de la empresa y las estipulaciones de su gobierno corporativo para asegurarse de que se cumplen.
Los inversores también deben saber que, aunque las empresas familiares cubren un amplísimo espectro que abarca desde las empresas pequeñas hasta las de mayor capitalización y están presentes en todos los sectores de todos los mercados desarrollados y emergentes, no son un reflejo del conjunto del mercado. Los sectores donde predominan son consumo discrecional, comunicaciones y consumo básico, y son bastantes menos las empresas de este tipo dedicadas a los sectores financiero y energético.
Por lo tanto, aunque las empresas familiares ofrecen perspectivas atractivas para los inversores, para sacarles el máximo partido –es decir, para evitar riesgos y mantener una cartera bien equilibrada– es necesario realizar un análisis minucioso y adoptar un enfoque activo bien calibrado.
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.