Su oficina local
Hace unos 250 millones de años, alrededor del 96% de las especies animales y vegetales perecieron en lo que se considera la mayor de las cinco extinciones masivas de la Tierra.
Conocida como “la Gran Mortandad”, la catástrofe se debió a una serie de desastres naturales –entre ellos, unas enormes erupciones volcánicas en Siberia que lanzaron miles de millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, aumentando las temperaturas globales en 10 grados centígrados.
Lo preocupante es que los científicos creen que estamos viviendo la sexta oleada de extinción. Y, a diferencia de las cinco anteriores, esta está siendo causada casi exclusivamente por el ser humano.
Un histórico informe de la ONU reveló que las actividades humanas, como la extracción de recursos y la agricultura intensiva, son las responsables de una pérdida catastrófica y sin precedentes de la diversidad biológica. El informe advertía de que un tercio de todas las especies anfibias y corales formadores de arrecifes, 1.000 razas domesticadas de mamíferos utilizados para la alimentación y la agricultura y alrededor del 10% de los insectos están en peligro.
En total, un millón de especies están en riesgo inminente de extinción, poniendo en peligro los ecosistemas esenciales para el mantenimiento de la vida humana en la Tierra.
El problema es que proteger la biodiversidad no es el factor más importante en la lista de prioridades medioambientales de la gran industria. La atención se ha centrado tanto en la reducción de las emisiones de carbono que la mayoría de las empresas ni siquiera considerarían la desaparición de especies como una responsabilidad corporativa.
Esta actitud es peligrosamente corta de miras. Como muestra nuestra investigación, las empresas –y sus inversores– deben prestar tanta atención a la biodiversidad como a su huella de carbono.
En nuestro análisis, que describimos en detalle a continuación, utilizamos dos herramientas de medición del impacto medioambiental reconocidas a nivel mundial –el marco de referencia de los Límites Planetarios (LP) y el Análisis del Ciclo de Vida (ACV)– para cuantificar la contribución del mundo empresarial a la extinción de especies.
El modelo establece que, para que los cambios de la biodiversidad se mantengan en niveles naturales, la tasa de extinción anual debe ser inferior a 0,13 por millón de especies por cada billón de USD de ingresos generados. Al aplicar este marco a los componentes del índice MSCI All-Country World –que, en conjunto, generaron unos ingresos de más de 30 billones de USD el año pasado– descubrimos que las empresas más grandes del mundo están provocando la extinción de especies animales y vegetales a un ritmo 22 veces superior al umbral límite.
Nuestro análisis mostró que entre las industrias más infractoras se encuentran la de las pieles, el curtido y el acabado del cuero, así como los biocombustibles.
En la construcción de la cartera del fondo Pictet-Global Environmental Opportunities (GEO) se utiliza el marco LP-ACV.
La huella en la biodiversidad de los títulos incluidos en GEO es mucho más baja que la de los representados en el índice de renta variable MSCI All-Country World.
Tasa de extinción por millón de especies al año por billón de USD de ingresos anuales
Fuente: Pictet Asset Management
Así es como funciona la estrategia Pictet-Global Environmental Opportunities:
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.