SUSCRÍBASE AL BOLETÍN DE NOTICIAS
Reciba las últimas actualizaciones de Pictet Para Ti
Reciba las últimas actualizaciones de Pictet Para Ti
La crisis provocada por el Covid-19 ha llevado a un replanteamiento del mercado. Sin embargo, la inversión en Europa ha registrado un sólido crecimiento a medida que los mercados se han ido recuperando del impacto de la pandemia.
Según las últimas estadísticas de la Asociación Europea de Fondos y Gestión (Efama), los activos netos de ETF a nivel mundial aumentaron un 8,3% hasta el tercer trimestre de 2020. De hecho, junto a Estados Unidos, Europa se ha mantenido como uno de los dos mercados de mayor crecimiento, con un crecimiento de los activos netos del 7,6% en el mismo periodo.
Pero ¿cómo se comporta el mercado inversor en Europa? ¿Cuáles son sus tendencias? Te detallamos las principales claves:
Poco peso de los hogares
Los organismos de inversión colectiva en activos mobiliarios, conocidos como UCITS por sus siglas en inglés, representan un peso importante del mercado inversor europeo. Según los datos de Efama, el grueso de los activos UCITS está fundamentalmente en manos institucionales.
Por tipo de inversor, las aseguradoras y planes de pensiones copan el grueso de la tendencia, con 5,145 billones de euros, casi la mitad del patrimonio. La otra mitad también está concentrada principalmente en dos actores: los intermediarios financieros (con 3,004 billones) y los hogares (con 2,903 billones). Detrás se sitúan otros perfiles como las corporaciones no financieras, los gobiernos y las instituciones monetarias, con posiciones minoritarias del 3-4% cada una.
Así, el papel de los hogares sigue siendo importante, con un 23,8% del total, pero su peso ha ido descendiendo de manera notable en los últimos años.
Inversión cross border
Las denominadas operaciones cross border son aquellas en las que participa al menos un inversor de una zona geográfica distinta al lugar donde se ha creado el producto financiero. Especialmente en los últimos dos años, un porcentaje importante de las ventas netas de UCITS se produjeron fuera de Europa, a pesar de ser una estructura financiera que nació en el viejo continente y adaptada a las especificidades de sus inversores.
Según los datos de Efama, en 2018 supusieron un 55% de las ventas netas y en 2019 otro 50%. En la última década han sido una importante fuente de flujos, pero la consolidación es reciente.
El Banco Central Europeo no desglosa los datos por países, pero desde Efama estiman que la principal demanda llega de Asia y Latinoamérica.
Dos centros principales
El mercado europeo se diversifica en la acción financiera de todos los actores de la zona euro. Sin embargo, existen dos superpotencias localizadas en los centros de fondos de inversión europeos por excelencia que son Luxemburgo e Irlanda.
El primero de ellos responde a un caso de tradición histórica, ya que Luxemburgo es el centro de inversión en fondos más grande de Europa y el segundo más grande del mundo, después de Estados Unidos, con más de 4.668 billones de euros en activos netos gestionados en más de 14,700 unidades de fondos.
El caso de Irlanda es más singular. Con la situación financiera generada por el Brexit, las gestoras domiciliadas en Reino Unido buscaron planes de contingencia que les permitieran seguir comercializando sus fondos con un pasaporte europeo, siendo Irlanda la más beneficiada, al captar más de 201.000 millones de euros en 2019.
Con todo, Luxemburgo cuenta con una cuota de mercado superior al 35% mientras que Irlanda se mantiene en torno al 20%.
Emergen los ETF
El término ETF es el acrónimo de Exchange Traded Fund, lo que en castellano se ha venido traduciendo como fondos cotizados. Se trata de fondos de inversión con un funcionamiento más similar al de una acción que al de un fondo. Su principal característica es que cotizan en continuo, como cualquier acción, mientras los fondos tienen ventanas de liquidez más espaciadas, en general un día. Su otra característica importante es que suelen replicar a un mercado de manera pasiva mediante el uso de algoritmos, lo que los abarata respecto a los fondos tradicionales al no necesitar equipos de gestión humanos que toman las decisiones de inversión, con el consiguiente coste económico que representan sus retribuciones.
Estas dos características les han propiciado un impulso decisivo. Hace cinco años, los ETF apenas representaban el 5,4% de los activos netos del mercado de la inversión colectiva en Europa, unos 448.000 millones de euros. Según los datos que muestra el informe Money Monitor 2019, elaborado por Lyxor ETF Research, los ETFs europeos recibieron en 2019 un récord de 100.800 millones de euros en flujos, con lo que el total de activos ascendió a 870.000 millones de euros, un 40% más en comparación con 2018.
Europa se va sumando, así, con paso decidido, a un tipo de vehículo de inversión creado en Estados Unidos hace más de cuarenta años, pero que ha vivido un crecimiento exponencial en ese mercado durante la última década.
Predilección por la renta fija
En 2019, entre el 70% y el 80% de las ventas de UCITs en Europa fueron en activos de renta fija. Esto se debe al impacto de las políticas acomodaticias de los bancos centrales y la búsqueda de refugio por parte de los inversores ya que la renta fija, fundamentalmente deuda que ofrecen tanto las empresas privadas como los entes públicos, conlleva un perfil de riesgo más bajo que casi cualquier activo. Eso sí, esa menor exposición al riesgo también se traduce en rentabilidades menores.
La tendencia se ha mantenido en un 2020 en el que las bolsas europeas acumularon pérdidas desde enero, mientras que la renta fija ganó casi un 3%. Esta rentabilidad responde a la subida de precio acumulado en el año en el índice de Bloomberg Barclays Euro-Aggregate, que agrupa a la renta fija europea emitida en euros, principal beneficiaria del programa de compras del Banco Central Europeo.
Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet.
El presente documento tiene una finalidad meramente informativa y no constituye, por parte de Pictet Asset Management, una oferta de compra o venta, solicitud o asesoramiento de inversión. Se fundamenta en datos, proyecciones, pronósticos, previsiones e hipótesis que son subjetivos. Sus análisis y conclusiones son la expresión de una opinión, basada en los datos disponibles en una fecha específica. La evolución efectiva de las variables económicas y los valores de los mercados financieros podría ser considerablemente diferente de las indicaciones contenidas en el presente documento.
La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.
Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.
El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente. Los factores de riesgo están indicados en el folleto del fondo y el presente documento no tiene como propósito volver a exponerlos en su totalidad.
Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.
Países de la UE: la entidad pertinente es Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo
Suiza: la entidad pertinente es Pictet Asset Management SA , 60 Route des Acacias – 1211 Genève 73
Respecto a los inversores australianos, Pictet Asset Management Limited (ARBN 121 228 957) está exento de la obligación de tener una licencia de servicios financieros australiana, en virtud de la Corporations Act 2001.
Para los inversores estadounidenses, la venta de acciones en los Estados Unidos o a Personas de los Estados Unidos solo se puede realizar mediante colocaciones privadas a inversores acreditados según las exenciones de registro en la SEC en virtud de las exenciones a colocaciones privadas de la Sección 4(2) y el Reglamento D conforme a la Ley de 1933 y a clientes cualificados según lo definido en la Ley de 1940. Las acciones de los fondos de Pictet no se han registrado según la Ley de 1933 y, salvo en operaciones que no violen las leyes de valores de los Estados Unidos, no pueden ser ofrecidas ni vendidas ni directa ni indirectamente en los Estados Unidos ni a Personas de los Estados Unidos. Las Sociedades de Gestión de Fondos del Grupo Pictet no se registrarán según la Ley de 1940.